sábado, 25 junio 2022
Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Destacado
    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.  Sala FIADI Discapacidad  Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.  Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”.  Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal.  “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil.  Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”.   Funcionamiento  La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros.  Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”.  Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”.  “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán.  Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”.  Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”.  Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Sala FIADI Discapacidad Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta. Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”. Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal. “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil. Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”. Funcionamiento La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros. Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”. Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”. “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán. Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”. Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”. Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    Ministerio de Obras Públicas y ONU Mujeres firman convenio para promover el empleo femenino en la construcción

    OBSERVATORIO LABORAL ARAUCANIA INICIA DOS PROCESOS DE ENCUESTAS DE EMPLEO CON MIRADA LOCAL

    OBSERVATORIO LABORAL ARAUCANIA INICIA DOS PROCESOS DE ENCUESTAS DE EMPLEO CON MIRADA LOCAL

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

  • Tu Comuna
    • All
    • Angol
    • Temuco
    • Victoria
    • Villarrica
    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.  Sala FIADI Discapacidad  Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.  Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”.  Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal.  “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil.  Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”.   Funcionamiento  La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros.  Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”.  Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”.  “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán.  Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”.  Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”.  Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Sala FIADI Discapacidad Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta. Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”. Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal. “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil. Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”. Funcionamiento La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros. Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”. Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”. “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán. Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”. Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”. Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Ministerio de Obras Públicas y ONU Mujeres firman convenio para promover el empleo femenino en la construcción

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

    Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

    Trending Tags

    • Best iPhone 7 deals
    • Apple Watch 2
    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • iOS 10
    • iPhone 7
    • Sillicon Valley
  • Seguridad Ciudadana
    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    MÁS DE 100 TAXIS COLECTIVOS URBANOS Y RURALES DE LA REGIÓN SERÁN RENOVADOS

    MÁS DE 100 TAXIS COLECTIVOS URBANOS Y RURALES DE LA REGIÓN SERÁN RENOVADOS

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

    Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Alcalde Roberto Neira renovó convenio con Gendarmería y anunció que espera reubicar la cárcel de Temuco

    Alcalde Roberto Neira renovó convenio con Gendarmería y anunció que espera reubicar la cárcel de Temuco

  • Opinión

    Amazon’s Echo Tap gets the one feature it should have had all along

    If this alarm clock can’t get you out of bed in the morning, nothing will

    Miranda Kerr accuses Facebook of stealing Snapchat’s ideas

    Silicon Valley is struggling to work together against Trump’s havoc

    Signal, Snowden’s favorite private messenger, is testing a video call feature

    Apple rumored to remove even more buttons from the iPhone

  • Deportes
    Municipio de Temuco entrega equipos DEA a recintos deportivos

    Municipio de Temuco entrega equipos DEA a recintos deportivos

    Municipalidad de Temuco inyecta millonarios aportes a proyectos deportivos

    Municipalidad de Temuco inyecta millonarios aportes a proyectos deportivos

    This gadget is perfect for those who struggle to keep plants alive

    Silicon Valley is struggling to work together against Trump’s havoc

    Future iPhones and iPads could have stretchy screens

  • Cultura
    PUCÓN CELEBRA EL DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON EMOTIVA CEREMONIA JUNTO A LONKOS, PRESIDENTES DE COMUNIDADES Y ASOCIACIONES MAPUCHE

    PUCÓN CELEBRA EL DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON EMOTIVA CEREMONIA JUNTO A LONKOS, PRESIDENTES DE COMUNIDADES Y ASOCIACIONES MAPUCHE

    El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

    El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

    Seremi de las Culturas y UC Temuco invitan a exposición de artesanía en el Museo Regional de La Araucanía

    Seremi de las Culturas y UC Temuco invitan a exposición de artesanía en el Museo Regional de La Araucanía

    Galería Gabriela Mistral abre convocatoria para participar en su programación 2023

    Galería Gabriela Mistral abre convocatoria para participar en su programación 2023

    More proof that 2017 is just ‘Black Mirror’ IRL: Bee drones

    Signal, Snowden’s favorite private messenger, is testing a video call feature

No Result
View All Result
  • Destacado
    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.  Sala FIADI Discapacidad  Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.  Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”.  Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal.  “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil.  Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”.   Funcionamiento  La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros.  Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”.  Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”.  “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán.  Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”.  Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”.  Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Sala FIADI Discapacidad Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta. Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”. Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal. “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil. Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”. Funcionamiento La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros. Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”. Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”. “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán. Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”. Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”. Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    Ministerio de Obras Públicas y ONU Mujeres firman convenio para promover el empleo femenino en la construcción

    OBSERVATORIO LABORAL ARAUCANIA INICIA DOS PROCESOS DE ENCUESTAS DE EMPLEO CON MIRADA LOCAL

    OBSERVATORIO LABORAL ARAUCANIA INICIA DOS PROCESOS DE ENCUESTAS DE EMPLEO CON MIRADA LOCAL

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

  • Tu Comuna
    • All
    • Angol
    • Temuco
    • Victoria
    • Villarrica
    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.  Sala FIADI Discapacidad  Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta.  Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”.  Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal.  “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil.  Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”.   Funcionamiento  La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros.  Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”.  Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”.  “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán.  Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”.  Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”.  Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Es la tercera en la región y la primera en la provincia de Malleco. Se trata de la nueva sala inclusiva para niños y niñas en situación de discapacidad leve y moderada que comenzó su funcionamiento en la comuna de Collipulli gracias al Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADID) y el convenio firmado entre el municipio local y la Seremi de Desarrollo Social y Familia. Sala FIADI Discapacidad Este nuevo espacio que, espera alcanzar una cobertura de más de 170 niños y niñas de la comuna, tiene por objetivo abordar la estimulación temprana de niños y niñas de 0 a 4 años, recibiendo el apoyo de profesionales que desarrollan la intervención según el diagnóstico y las necesidades que cada uno presenta. Respecto a este importante hito, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan dijo que, “hoy tuve el honor y la gratitud de estar en la comuna de Collipulli donde inauguramos la tercera sala FIADID en la región de La Araucanía, la cual es totalmente relevante para ir en apoyo, no tan solo de los niños y niñas que buscamos integrar y poder apoyar en su desarrollo, especialmente cuando se encuentran en situación de discapacidad, sino también para ir en apoyo de las familias, de la comunidad y la comuna en general”. Por su parte, el Alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, agradeció el apoyo del Gobierno para ejecutar este importante proyecto que va de la mano con la visión del municipio de fortalecer los programas que involucren la infancia, según manifestó la primera autoridad comunal. “Es un orgullo para mí poder contar con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia inaugurando nuestra sala FIADID. Hoy día Collipulli es la única comuna de Malleco que tiene este gran logro y que pretende atender a más de 170 familias”, dijo el edil. Asimismo, Macaya valoró y destacó la labor del equipo que trabaja en este proyecto, manifestando que, “con orgullo puedo decir que tenemos grandes profesionales que hoy día están haciendo una labor social en beneficio de los niños y niñas de mi querida comuna de Collipulli”. Funcionamiento La sala inclusiva que hoy se encuentra emplazada en las instalaciones de la Escuela Benjamiín Franklin de Collipulli, cuenta una triada de profesionales que dedican sus esfuerzos para avanzar en el desarrollo psicomotor, cognitivo, físico y saludable de todos los niños y niñas de la comuna que presentan algún grado de discapacidad, asperger, autismo, síndrome de down, entre otros. Así lo explicó Natalia Catalán, Coordinadora comunal del Subsistema Chile Crece Contigo, quien señaló que, “principalmente el trabajo que se hace acá es con una Fonoaudióloga, una Terapeuta Ocupacional y una Kinesióloga. Esto es un trabajo multidisciplinario, por lo tanto, están las tres profesionales en la misma sala. Aquellas familias que ingresan tienen sesiones de trabajo dos veces a la semana, las cuales pueden ser de 10 a 60 sesiones, dependiendo el plan de intervención”. Respecto al recibimiento y trabajo con los padres, madres o tutores en la Sala FIADID, la coordinadora del proyecto explicó que, “los padres que llegan a la sala han tocado muchas puertas, las que generalmente se han cerrado por temas de cupos o altos costos de tratamiento, principalmente. En cambio aquí, encuentran a las tres profesionales y de manera gratuita, por lo tanto, están muy contentos y tenemos una larga lista de espera”. “Los padres, madres y/o tutores nos cuentan sus experiencias. Es difícil para ellos lograr que sus niños y niñas sean aceptados. Aquí ellos encuentran aceptación y apoyo, lo cual es muy importante”, agregó Natalia Catalán. Finalmente, y respecto al apoyo del Gobierno y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la Seremi Mariela Huillipan sostuvo que, “nosotros siempre vamos a apoyar las distintas iniciativas que se realicen y que fomenten el desarrollo de los niños y niñas en situación de discapacidad. Esto es un compromiso de Gobierno; de poder realzar, visibilizar y acompañar los procesos de los niños y niñas para que tengan participación social dentro de los distintos espacios”. Asimismo, Huillipan enfatizó en que, “como Gobierno queremos sentar las bases para avanzar en un cambio cultural que contribuya en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, diseñando, implementando y ejecutando políticas que promuevan y prevengan su vulneración”. Cabe señalar que, la atención es cien por ciento presencial, de lunes a viernes de 08:30 a 14:00 horas, con un cupo máximo de 20 niños semanalmente y con un tope de 45 minutos por sesión.

    Ministerio de Obras Públicas y ONU Mujeres firman convenio para promover el empleo femenino en la construcción

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

    Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

    Los sabores y saberes ancestrales estarán en la plaza Aníbal Pinto para celebrar el Wiñol Txipantu

    Trending Tags

    • Best iPhone 7 deals
    • Apple Watch 2
    • Nintendo Switch
    • CES 2017
    • Playstation 4 Pro
    • iOS 10
    • iPhone 7
    • Sillicon Valley
  • Seguridad Ciudadana
    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    Aguas Araucanía financiará proyectos medioambientales comunitarios

    MÁS DE 100 TAXIS COLECTIVOS URBANOS Y RURALES DE LA REGIÓN SERÁN RENOVADOS

    MÁS DE 100 TAXIS COLECTIVOS URBANOS Y RURALES DE LA REGIÓN SERÁN RENOVADOS

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    CON GRANDES EXPONENTES DEL FOLCLOR NACIONAL SE DESARROLLARÁ EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO EN PUCÓN

    Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

    Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Fundo El Carmen tendrá una casa de la Seguridad Comunitaria

    Alcalde Roberto Neira renovó convenio con Gendarmería y anunció que espera reubicar la cárcel de Temuco

    Alcalde Roberto Neira renovó convenio con Gendarmería y anunció que espera reubicar la cárcel de Temuco

  • Opinión

    Amazon’s Echo Tap gets the one feature it should have had all along

    If this alarm clock can’t get you out of bed in the morning, nothing will

    Miranda Kerr accuses Facebook of stealing Snapchat’s ideas

    Silicon Valley is struggling to work together against Trump’s havoc

    Signal, Snowden’s favorite private messenger, is testing a video call feature

    Apple rumored to remove even more buttons from the iPhone

  • Deportes
    Municipio de Temuco entrega equipos DEA a recintos deportivos

    Municipio de Temuco entrega equipos DEA a recintos deportivos

    Municipalidad de Temuco inyecta millonarios aportes a proyectos deportivos

    Municipalidad de Temuco inyecta millonarios aportes a proyectos deportivos

    This gadget is perfect for those who struggle to keep plants alive

    Silicon Valley is struggling to work together against Trump’s havoc

    Future iPhones and iPads could have stretchy screens

  • Cultura
    PUCÓN CELEBRA EL DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON EMOTIVA CEREMONIA JUNTO A LONKOS, PRESIDENTES DE COMUNIDADES Y ASOCIACIONES MAPUCHE

    PUCÓN CELEBRA EL DÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS CON EMOTIVA CEREMONIA JUNTO A LONKOS, PRESIDENTES DE COMUNIDADES Y ASOCIACIONES MAPUCHE

    El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

    El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

    Seremi de las Culturas y UC Temuco invitan a exposición de artesanía en el Museo Regional de La Araucanía

    Seremi de las Culturas y UC Temuco invitan a exposición de artesanía en el Museo Regional de La Araucanía

    Galería Gabriela Mistral abre convocatoria para participar en su programación 2023

    Galería Gabriela Mistral abre convocatoria para participar en su programación 2023

    More proof that 2017 is just ‘Black Mirror’ IRL: Bee drones

    Signal, Snowden’s favorite private messenger, is testing a video call feature

No Result
View All Result
TemucoNovena
No Result
View All Result

Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

La iniciativa impulsada por la eléctrica busca dar solución para quienes la energía se ha transformado en un servicio imprescindible en sus vidas.

by TemucoNovena
23 de junio de 2022
Home Último Momento
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Cea, madre de una pequeña de tan sólo 10 meses de edad, prematura extrema con una cardiopatía asociada a su condición, fue una de las beneficiadas con un equipo de respaldo, que garantiza su alimentación por sonda en caso de un corte de energía eléctrica. 

Fue el jefe de zona de Frontel Ciro Fredericksen, quien entregó el equipo a la familia. Al respecto, recalcó la importancia de esta iniciativa y expresó que “es evidente que con la entrega de este grupo generador la familia podrá estar más tranquila en caso de un corte de energía”. 

Por su parte la Claudia Cea, madre de la pequeña electrodependiente señaló que: “Estamos muy contentos y agradecidos por la entrega de este generador. Mi hija se alimenta a través de la corriente, por lo que esto me da la tranquilidad de que en caso de algún corte se pueda seguir alimentando. En esta zona sufrimos mucho por el robo de cable de cobre y muchas veces esa situación hace que los cortes de energía duren más, además de ser una zona muy rural, en época de invierno caen árboles sobre las líneas lo que también hace que se nos corte la energía, por eso era tan importante contar con este equipo para esas ocasiones”. 

¿Cómo inscribirse? 

En el caso de que un familiar tenga la condición de electrodependiente, se debe inscribir en las oficinas de Frontel, o a través de los canales de contacto de la empresa, para la entrega del equipo de respaldo.

Para ello se debe presentar el certificado que demuestre la condición médica del paciente, la que debe estar firmada por el médico tratante y por el director del establecimiento de salud correspondiente.

Para más información sobre este y otros programas de Frontel, los vecinos pueden informarse a través de la página web www.frontel.cl y redes sociales (Twitter @Frontel_ y fanpage de Facebook), además de la línea gratuita 800 600 802.

Tags: DESTACADO ULTIMO MOMENTO

TemucoNovena

Next Post
Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

Please login to join discussion

Recommended.

Nation’s innovation report card shows it can, and should, do better

29 de marzo de 2022
Alcalde Roberto Neira tras reunión con Ministro de Educación: “el resultado superó nuestras expectativas”

Alcalde Roberto Neira tras reunión con Ministro de Educación: “el resultado superó nuestras expectativas”

20 de junio de 2022

Trending.

Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

Frontel realizó mantenimiento de sus redes eléctricas en la comuna de Teodoro Schmidt 

23 de junio de 2022
Municipalidad de Temuco inyecta millonarios aportes a proyectos deportivos

Municipalidad de Temuco inyecta millonarios aportes a proyectos deportivos

13 de junio de 2022
Municipio de Temuco entrega equipos DEA a recintos deportivos

Municipio de Temuco entrega equipos DEA a recintos deportivos

14 de junio de 2022
El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

El escritor y ñimikafe Erwin Quintupill llegará este jueves a un nuevo capítulo de “Tesoros del Ñielol”

22 de junio de 2022
Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

Vecina electrodependiente de Los Sauces recibió equipo de respaldo de Frontel

23 de junio de 2022
TemucoNovena

© TemucoNovena

Corporativo

  • Acerca de nosotros
  • Publicita con nosotros
  • Términos y Condiciones
  • Contacto

Síguenos

No Result
View All Result
  • Home
  • Destacados
  • Tu Comuna
    • Temuco
    • Angol
    • Villarrica
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura

© TemucoNovena